La iluminación. Teoria
En esta entrada hablaré sobre la iluminación. Se conoce como iluminación, por lo tanto, al conjunto de luces que se instala en un determinado lugar con la intención de afectarlo a nivel visual.Sin embargo, esta solo es la definicion técnica, ya que la iluminacion tiene otra rama de significado enfocada a algo mas espiritual.se la relaciona con el nacimiento y la muerte con expresiones como las de dar a luz o alumbrar e ir hacia la luz.
Hay varios tipos de iluminación:
- Según el tipo de luz:
- Natural:esta iluminación se realiza a partir de luz que proviene del sol, por lo que varía constantemente a causa de la rotación terrestre. En la luz natural la calidad, dirección, intensidad y color no puede ser controlada por el hombre y se ve determinada por las condiciones naturales.
- Artificial: esta iluminación recurre a luz que proviene de objetos como el flash, lámparas o spots. En este caso, la dirección, el color, intensidad y calidad sí pueden ser manipuladas por el fotógrafo o iluminador. Requiere conocimientos técnicos y resulta mucho más costosa que el natural. Además de esto, la luz artificial limita el área en que pueden realizarse fotografías de acuerdo a su alcance.
- Para empezar, cabe decir que por definición la sombra, es la zona que carece de luz.
- La sombra aporta tridimensionalidad a los objetos y deja apreciar claramente la forma.
- Puede ser propia, si es la sombra que se produce un objeto a si mismo; o proyectada, cuando es la sombra que un objeto proyecta sobre otros objetos o planos.
- También existe la penumbra, que puede ser un termino medio entre la luz y la sombra.
A continuación dejo algunos ejemplos de artistas que trabajan con los efectos luz-sombra:
Eugenio Recuenca |
Fabrizio Corneli |
Dan Flavin |
Makoto Tojiki |
1:08
|
Etiquetas:
Análisis de la forma el color y la luz,
iluminación
|
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario